Elizabeth Maya Cano el rostro femenino de la transformación gremial
En una industria que avanza a toda máquina, rara vez nos detenemos a mirar lo esencial: las personas que hacen posible , el liderazgo, la influencia, la visión de muchas mujeres en la Industria del Juego en Colombia.
Desde Mundo Video®, el medio digital más consultado del sector en Latinoamérica con más de 120.000 visitas mensuales, nos tomamos el tiempo de escuchar a quienes han cambiado la conversación. Y en este 2025, pocas voces han tenido tanta resonancia como la de Elizabeth Maya, presidenta ejecutiva de Cornazar, gremio representante de empresas concesionarias del Juego en Colombia, recientemente galardonada en los Premios LIFE de Medellín por su liderazgo femenino.

Su presencia en espacios gremiales, foros globales y su trabajo técnico junto a operadores regionales, no solo consolidan su papel como dirigente gremial, sino como referente de integridad, visión social y transformación silenciosa en el sector de los Juegos de Suerte y Azar localizados y operados por Internet en Colombia.
Elizabeth el reconocimiento recibido en los Premios LIFE 2025 te coloca en una dimensión simbólica, no solo gremial.
M.V. ¿Qué representa para ti que el liderazgo femenino en el juego legal esté siendo visibilizado en espacios no convencionales como este?
Este reconocimiento representa mucho más que un logro personal. Es la confirmación de que las mujeres del sector de juegos de suerte y azar estamos dejando huella, construyendo con firmeza y sensibilidad, y demostrando que nuestra voz tiene un lugar legítimo en todos los espacios: técnicos, gremiales, institucionales y ahora también simbólicos. Que el liderazgo femenino sea reconocido en escenarios como los Premios LIFE es un paso hacia la igualdad, pero también una invitación a seguir impulsando la participación de más mujeres en la Industria del juego en Colombia. Me honra profundamente, no solo por lo que significa para mí, sino por lo que representa para tantas mujeres que han trabajado desde el anonimato por una industria más ética, legal y humana. En cada una de las concesiones del Juego en el País, hay mujeres que luchan, mujeres que impulsan a la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.
Has llevado la voz del sector a eventos como el SBC Summit Latam y otos a nivel internacional , mostrando que lo local también es relevante a nivel global.
M.V. ¿Cómo ha cambiado tu percepción del juego colombiano al enfrentarse a otras realidades del continente?
Participar en espacios internacionales como el SBC Summit Latam ha sido una oportunidad invaluable para entender que, aunque cada país tiene sus propias particularidades regulatorias y culturales, los desafíos de la industria son compartidos: inclusión financiera, transformación tecnológica, sostenibilidad, y por supuesto, el fortalecimiento de la legalidad. Lo que he podido evidenciar es que Colombia, a pesar de las dificultades, ha logrado posicionar un modelo de operación responsable que despierta interés en otros países. Nuestra capacidad de resistencia, el empuje de nuestros empresarios y la manera en que los gremios articulamos respuestas es algo que nos diferencia. El juego colombiano tiene mucho que decir y aportar a la conversación continental.
Desde Cornazar se ha insistido en que el gremio no solo debe responder a los retos regulatorios, sino también emocionales y humanos.
M.V. ¿Qué tanto pesa hoy lo emocional en tu trabajo como dirigente?
Pesa muchísimo. El trabajo gremial no se limita a lo normativo o a lo jurídico. Detrás de cada decisión, de cada concesión, hay madres de familia, trabajadores, sueños y familias enteras con preocupaciones reales.
A diario recibo mensajes de empresarios muchos de ellos de juegos localizados que me siento orgullosa de representar y de algunos de juegos Operados por Internet, inquietos por los cambios regulatorios, por los cambios en la reforma laboral, por la falta de acceso al sistema financiero, o simplemente por la incertidumbre actual. Acompañarles implica asesorar, escuchar, acontener y humanizar en muchas ocasiones la gestión. Esa dimensión emocional se volvió central en mi forma de liderar. No se trata solo de cifras, sino de personas. Y si queremos que esta industria siga avanzando, necesitamos reconocer ese componente humano como parte esencial del gremio.
En tu discurso al recibir el premio dijiste que este reconocimiento no era solo tuyo, sino de todas las mujeres del sector.
M.V ¿Qué aprendizajes podrías compartir con las nuevas generaciones de mujeres que quieren construir desde lo técnico, lo empresarial y lo gremial en esta industria?
El principal aprendizaje es que el conocimiento, cuando va de la mano de la empatía y la firmeza, transforma. A las mujeres que quieren abrirse camino en esta industria les diría que primero que todo confíen en su voz interior, que se preparen con rigurosidad pues el conocimiento es una herramienta necesaria para su empoderamiento y desarrollo personal y profesional , que levanten la mano sin miedo y que no duden en ocupar espacios, incluso si históricamente no les fueron destinados. Esta es una industria donde todavía hay brechas, pero también hay muchas oportunidades para liderar con propósito, con nuevas ideas transformando la realidad . Desde Cornazar, lidero un equipo conformado mayoritariamente por mujeres, y eso me llena de orgullo. No solo porque somos capaces, sino porque estamos demostrando que se puede liderar con visión, estrategia y corazón. Mi invitación es que sigan construyendo desde su autenticidad, porque hay lugar para todas.
“Mi llamado es a Romper los techos de cristal de todos los generos, superando barreras invisibles que limitan el progreso y que en muchas ocasiones se basan en prejuicios y estereotipos. Esta meta vuelvo y repito se alcanza mediante esfuerzo, dedicación y disciplina.
Llamado a Valorar la Industria del Juego y a Confiar en Ella.

Una voz con liderazgo LIFE y resonancia continental.
La industria del juego en Colombia no es solo entretenimiento y diversión, es generación de empleo formal , es apoyo a las mujeres y a las familias que se mantienen por esta industria, es aporte a la salud, es compromiso y es confianza.

Cada apuesta que se hace de manera legal, representa un paso a la equidad social, la inclusión, la formalizacion economica, el apoyo al tejido empresarial en Colombia y a la sostenibilidad del Estado.
“Es por esto que hoy hago un llamado a la ciudadania, a los entes de control, a los medios de comunicación y a otros actores que se relacionan con el sector: ¡Valoremos esta industria legal que cumple! Empresarios que estan firmes en seguir trabajando, *Confien en nosotros* , apoyen e incentiven a los operadores del Juego Legal en Colombia, pues juntos, le apostamos a seguir construyendo una industria solida, segura y al servicio de Colombia”.

______________________________
Sobre Elizabeth Maya:
Presidente Ejecutiva de Cornazar, Elizabeth Maya Cano ha liderado procesos de formalización, diálogo con reguladores y defensa del juego localizado y el de los juegos operados por internet en Colombia. Su perfil técnico, humano y estratégico la ha posicionado como una de las voces más influyentes del gremio, participando en ferias internacionales, foros de políticas públicas y capacitaciones sectoriales en todo el país.
La entrada Entrevista exclusiva con Elizabeth Maya se publicó primero en MundoVideo Corporation.